El Gobierno de Navarra dedicará 1,2 millones de euros en ayudas para impulsar la transformación de la industria de la madera
El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José María Aierdi, dio a conocer esta nueva convocatoria durante su visita a Serrería Lasterbide, asociada de ADEMAN.
La empresa Serrería Lasterbide de Espinal, ha sido el escenario donde se ha difundido la noticia de esta novedosa convocatoria de ayudas, dotada con 1,2 millones de euros, para impulsar la transformación de las empresas forestales tradicionales y que puedan acometer inversiones que les permitan fabricar ellas mismas productos finales de alto valor añadido en los mercados emergentes de la madera, tales como material para su uso en la edificación sostenible o la fabricación de otros productos industrializados, que previsiblemente se publicará en el BON el día 17 de febrero.
En la visita a la serrería de Espinal, en la que han sido recibidos por los hermanos Íñigo y Peio Urtasun, han participado además del consejero José Mari Aierdi, el director del servicio forestal del Gobierno Foral, Fermín Olabe, el presidente de ADEMAN, Mikel Barberena y la gerente de la asociación Olatz Esparza.
AYUDAS A LA INVERSIÓN
Esta nueva convocatoria de ayudas, destinada a impulsar la transformación de la industria maderera, está dirigida a empresas que estén ubicadas en municipios navarros de menos de 5.000 habitantes –para que contribuya a favorecer el desarrollo rural- que acometan inversiones en procesos de segunda transformación industrial –elaboración de diversos productos finales con demanda emergente en el mercado de la madera-, empresas tradicionales de transformación primaria de descortezado, aserradero o canteado de materia prima para incrementar el valor añadido de sus productos finales y, también, a empresas de servicios forestales; es decir, a la práctica totalidad de los eslabones de la cadena foresto-industrial. Están financiadas por el programa Next Generation.
Se concederán ayudas que cubrirán entre el 45% y el 70% de las inversiones, y entre el 45% y el 50% en el caso de proyectos de investigación aplicada, que persigan el citado objetivo de acometer segundas transformaciones en la industria maderera, hasta una inversión máxima subvencionable de 800.000 euros.
Las tipologías de inversión a subvencionar contemplan las inversiones en maquinaria de empresas de servicios forestales, como las que se dedican a realizar plantaciones forestales, repoblaciones, claras, limpiezas y desbroces de montes y, también, los proyectos de investigación aplicada tal y como recoge la Agenda Forestal de Navarra.
Podéis consultar la noticia completa accediendo a la nota de prensa mediante este ENLACE